Violencia de género en Euskadi un desafío constante en 2025 con más de 6500 denuncias en 2023

Aunque las denuncias aumentan, las víctimas siguen enfrentando barreras para acceder a la protección y la justicia. Expertos reclaman mayores recursos y cambios estructurales.

Miles de mujeres protestan en Gipuzkoa contra la violencia machista. Martina Lopez 2025.

En 2023, Euskadi registró más de 6.500 denuncias por violencia de género, un incremento del 6,8% respecto al año anterior, según datos del Consejo General del Poder Judicial. Esta cifra refleja no solo la magnitud del problema, sino también una mayor visibilidad de los casos, con el sistema judicial vasco enfrentando retos significativos en su respuesta.

El aumento en el número de denuncias no necesariamente indica una disminución en la violencia de género, sino más bien un incremento en la confianza de las víctimas al acercarse a las instituciones. Merche Calvo, abogada especializada en delitos sexuales, sostiene que “la mayor visibilidad de los casos es un paso positivo, pero la violencia sigue siendo un problema persistente, que requiere una respuesta más eficaz de las instituciones.” La abogada destaca que, aunque el número de denuncias aumente, muchas víctimas aún se enfrentan a una justicia lenta y burocrática.

Un aspecto destacado en el informe del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) es la creciente incidencia de la violencia psicológica y económica, que a menudo pasa desapercibida y es difícil de abordar en el sistema judicial. Esta tendencia ha sido corroborada por María Sorreluz, miembro de Emakunde, quien destaca que "aunque hemos avanzado en la sensibilización y visibilidad, el desafío sigue siendo la protección de las víctimas en situaciones donde la violencia no es necesariamente física".

Marta Sánchez, familiar de una víctima de violencia de género, comparte una visión alarmante sobre la situación: “Mi hermana estuvo viviendo una pesadilla durante meses antes de que le brindaran la protección adecuada. No podemos seguir aceptando que las víctimas tengan que esperar tanto para obtener ayuda.” Según Sánchez, los recursos disponibles son insuficientes para afrontar de manera efectiva el volumen de casos que se presentan cada año.

Uno de los grandes retos sigue siendo la falta de acceso inmediato a las órdenes de protección y a un seguimiento adecuado por parte de los cuerpos de seguridad. El informe de El Correo de enero de 2025 señala que, en 2023, solo 1.116 órdenes de protección fueron dictadas, una cifra insuficiente para las miles de mujeres afectadas. Esto confirma la necesidad urgente de reforzar las políticas públicas, mejorar la formación de los agentes implicados y garantizar un sistema judicial que actúe con rapidez y eficiencia.

Aunque se han dado pasos hacia un mejor abordaje de la violencia de género en Euskadi, la respuesta sigue siendo insuficiente. En 2025, el reto será mejorar la coordinación entre instituciones y aumentar la eficacia de las políticas públicas, un desafío que afecta a miles de mujeres cada año.

 

Teléfono

Conectar